Ir al contenido principal

Secret Chiefs 3 - Hurqalya (Second Grand Constitution And Bylaws) (2000)

Seguimos con la saga que nos trae Lean. El segundo álbum del misterioso y esotérico proyecto de Trey Spruance sigue la trayectoria iniciada en el primer disco, el disco es similarmente diverso como el anterior trabajo, incorporando géneros musicales a música de bandas sonoras de películas clásicas y música tradicional de Medio Oriente a la base de rock generada por la batería y el bajo, la misma fórmula aunque ciertamente nunca consigue resultar aburrido, incluso sus desenlaces están mejor resueltos y éste resulta ser un gran álbum de por sí.

Artista: Secret Chiefs 3
Álbum: Second Grand Constitution and Bylaws
Año: Second Grand Constitution and Bylaws
Género: RIO / Avant Garde
Duración: 78:12
Nacionalidad: EEUU


Un álbum colorido, entusiasta, que ciertamente vale la pena el esfuerzo de tratar de entender todo lo que aquí se propone, siempre extravagante y vanguardista.
Hay suficiente material aquí como para hacer 6 álbumes completos de canciones más o menos "normales" - es decir, temas con un intervalo de 3 a 9 minutos que duración y una estructura distinguible. Sin embargo, este no es un proyecto "común" o "normal".
Un disco donde hay bastante diversión en la multifacética experimentación sonora que aquí se produce.






¿Qué podemos agregar que ya no se haya dicho hasta ahora? Aún de este gran proyecto tan cambiante y ecléctico. El segundo álbum del grupo es tan variado como el primero, bueno, tal vez no tan variado como el primero, eso es algo imposible, pero es incluso más audaz. Ya no hay temas en los que tratan de meter todos los géneros a la vez. Claro que todavía hay locura de género y mixturas múltiples, pero se siente menos insano (y se siente menos difícil) que el primer disco.



It is not exactly known when the Secret Chiefs 3 was formed, but their first cry for attention was a 7" vinyl record entitled The legendary paper project, packaged with the LP version of Mr. Bungle's bizarre avant-garde masterpiece Disco Volante. Conveniently, the trio consisted entirely of Bunglists - in effect, bass wizard Trevor Dunn and drum magician Danny Heifetz providing assistance to guitar sorcerer Trey Spruance's train-of-thoughty experiments.
One year later, in 1996, First Grand Constitution and bylaws was released as the first of presently four studio albums by the Secret Chiefs 3, which would quickly after become a pretty inapplicable name for 'Trey, Danny, And Lots Of Guests From All Over The World'. See, Dunn left before any other albums could be made, and instead Trey would start inviting Indian and Middle-Eastern musicians and composers, pick up some ethnic instruments himself (saz, habab organ, tar, what-have-you) and embark on a breathtaking adventure where East meets West and fuses into an incredible, unique and exciting take on "world music".
However, this turn of events is foreboded only sparsely on this debut - staying true to Bungle ethics, this is an album that covers a wide, wide range of genres, and the Middle-Eastern sidesteps are even more incidental than Trey's Desert search for Techno Allah was to Disco Volante.
There is enough material here for 6 complete albums worth of actual songs - i.e. tracks in the 3-9 minute range that follow (some sort of) a distinguishable structure. However, Trey made just four - or let's say five and count the 5-track semi-epic Emir of the bees (which will not be on your copy if it is not the 2000 reissue).
Assassin's blade is an upbeat tango with a fantastic, catchy lead melody and minimalistic stop-go rhythm section. Halfway it breaks down into bitonal free jazz bits, and finally returns to the main theme - which now finds itself fortified by several tasty spray-on latin guitar licks! Awesome!
Killing of kings is a hilarious paraphrasing of AC/DC's For those about to rock (including his take on the famous "Fire!" yell), now telling us that "rock and roll is a thing that needs to die" while at the same time providing us with everything we need to rock out hard - steady grooves, doubled vocals and coarse language - until it finally degenerates into what is probably the best noisefest on the disc.
Emir of the bees takes us through 5 miniatures of experimenting with the Middle Eastern scales and sounds that would dominate the following albums, meanwhile quickly skipping through a variety of rhythms and styles. An interesting listen with some pretty strong moments, and a few weak ones.
Resurrection Day soundtrack: Hot pursuit in eagles' nest is a wonderful, wonderful collage of Stravinsky-style bitonality, alternating a plain and simple funkrock riff, served on a thick layer of acid/industrial drums.
Finally White as they come closes the album: a song built on a tight high-range-bass-heavy new wave groove, with spacey 'n droney 'n feedbacky guitar leads, heavily distorted mumbling vocals AND an actual chorus - and boy is it delicious. Unfortunately it only comes around twice during the whole 8 minute length - half of the song is saved for another noise improv that is not bad per se, but certainly not as enticing as the vocal parts.
Make no mistake about it: the merry bunch I have just described is grade A quality alternative music material, and should be your first hint that Secret Chiefs 3 is capable of inventing music that, as it turns out, you had always been wanting to hear. However, in order to fully appreciate the remainder of the album - 16 quite short and downright wacky tracks - it might help to know The Deal With Trey.
The deal with Trey is that he often likes to obscure his genius with one of the following : obnoxious screaming, near inaudible whispering, goofy death metal, sloppy Renaissance-esque synth fugue, gruesomely distorted tape/mic noise, corny carnival themes, and randomly placed melody snippets performed by whatever instrument is least likely to do so. Admittedly, this may not always be in the music's best interest. However, clinging on to the parts that are recognizable as 'music', you can eventually relax your eardrums entirely and find several gems beneath the scorched patches of wicked earth - the superb ambient breakdown in Breeze of dawn: Death's angel where Dunn performs a delightful bass solo, the crunchy metal riff buildup in Adept chamber of the Magian Tavern, the organically rising terror of Celestial ship of the Corsairs.
This strategy, when applied correctly, leaves just a small bunch of ever so skippable tracks - most notably, the three Borderlands, comprised entirely out of noise and nonsense. Since it's not obscuring anything here, I can think of absolute no justification for putting these on the album. Mind you, I am aware that even the greatest artist on earth should be able to make mistakes and learn from them, but that doesn't mean they have to end up in my CD player.
So my advice to you, dear reader, is take a little time to figure out which tracks to skip, and enjoy the good 45 minutes left. There is a lot of fun in digesting this all-you-can-eat buffet of sound, maybe even more so if (like me) you can plea guilty of recording an "experimental solo album" in the comfort of your own bedroom. I would not recommend it as your first Secret Chiefs 3 album - check out Hurqalya (Second Grand Constitution and bylaws), Book M or Book of Horizons first. All three are much more congruent and outspoken. But this debut is more than just blueprints for them. Let it grow on you!
UncalledFor




Lista de Temas:
1. The Rose Garden of Mystery
2. Book T: Waves of Blood
3. Book T: Broken Glass Hearse
4. Renunciation
5. Jabalqa
6. Book T: Orbital Ballroom in the Hall of Destruction
7. Mera Pyar Shalimar
8. Zulfikar II
9. Jabarsa
10. Beyond the Mountain Qaf
11. Hurqalya

Alineación:
- Trey Spruance / guitar, mandolin (fake), bass, organ, synth, keyboards, trumpet, baglama, zither, programming, tapes, chorus vocals
- William Winant / kanjira, timpani, snare drum, cymbals, ankle bells, hammer dulcimer
- Danny Heifetz / drums, tambourine, shaker, finger cymbals, dumbec
With:
Laura Allen / vocals (7)
Bar McKinnon / flute (4,7)
Eyvind Kang / violin & erhu (1,4,8)
Paul Dal Porto / sitar (4)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Músicos argentos: Dúo Crusat - Fernández

En esta oportunidad le damos lugar a la música instrumental. De la mano de un dúo conformado por piano y guitarra acústica. Y a pesar de lo que algunos puedan esperar a priori, su música es sumamente atractiva y hasta me atrevo a decir adictiva. Porque es suave, climática y permite escucharla en cualquier situación. Dos excelentes músicos que merecen ser escuchados. Otro paso en el trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, Cabeza de Moog y quien suscribe. Por Beto Nacarado   El dúo acústico conformado por Marcela Crusat en piano y Hugo Fernández en guitarra acústica comenzó sus pasos en 2016, en La Plata. La ciudad donde ambos residen.   Trabajan con composiciones propias y de otros autores, como John Mc Laughlin, Liquid Tension, Enigna, California Guitar Trío, etc. Y su música está influenciada por la música clásica, el flamenco, la música medieval y la Fantasía.  La intención del dúo es contar historias con su música y así ca...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.